miércoles, 30 de enero de 2008

Los inspectores de Hacienda dicen que las rebajas fiscales justifican la postura de los que defraudan

Estudian solicitar a la Junta Electoral Central de España que valore si las diferentes propuestas fiscales cumplen con la legalidad vigente

La Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado afirmó hoy que las continuas rebajas de impuestos planteadas por el PSOE y el PP pueden hacer pensar a los ciudadanos que su recaudación no es necesaria y que, por tanto, "está justificada la postura de aquellos que deciden defraudar y no pagar sus impuestos".

Según los inspectores, esto ocurre tanto en la propuesta de devolver cuotas ya recaudadas, como es el caso de la deducción de 400 euros en el IRPF prometida por el PSOE, como en la eliminación del Impuesto sobre el Patrimonio. "Para los ciudadanos sería lógico pensar que si todos quieren eliminar estos impuestos, lo mejor es no presentar su declaración en junio", añaden.

En un comunicado, la organización denuncia que los partidos políticos, ante la proximidad de las elecciones generales del 9 de marzo, se han lanzado a "una carrera" de diferentes propuestas de rebajas fiscales, en una situación "nunca vista hasta ahora", pretendiendo así "ganarse el voto" de aquellos a los que dichas rebajas van dirigidas.

....

En este contexto, la organización afirma que esta "carrera de rebajas fiscales" provoca en el ciudadano la percepción de que los impuestos "valen para poco" cuando lo políticos están ofreciendo continuas rebajas de los mismos.

Además, denuncian que los políticos parecen "desconocer la complejidad" de las normas fiscales, ya que, si de lo que se trata es de ganar el voto con los alicientes fiscales que se ofrecen, los partidos políticos ponen al ciudadano "en el dilema" de tener que decidir, sin antes saber el resultado final.

Así, añaden, parece sencillo para un soltero si tiene que decidir entre los 400 euros de devolución o la rebaja de su tipo marginal del IRPF, pero debería primero saber cual es este tipo marginal.

En este sentido, señalan que la deducción de 400 euros en el IRPF prometida por el PSOE "sobrepasa con mucho lo admisible", dado que el contribuyente puede preguntarse "para qué pagar este año" si es posible que se lo devuelvan después. Además, afirman que sería "lógico" pensar que se está pagando de más y, por tanto, sería "legítimo" recortar esta aportación.

....

Los inspectores critican también que existen en España muchos servicios públicos "que no funcionan tan bien" como sería deseable por falta de medios, y por ello, creen que aquellos que prometen bajar impuestos deberían detallar también en cuánto van a bajar las pensiones, por ejemplo.

Por otro lado, afirman que si lo que se pretende es incentivar el consumo de los ciudadanos, en vez de devolver cuotas ya pagadas, podrían adoptarse otras medidas "más convenientes" como deflactar las tarifas del impuesto y, de esta forma, devolver a todos los contribuyentes lo que han pagado de más y recuperar el poder adquisitivo que han perdido.

Por todo ello, la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda estudia la posibilidad de pedir a la Junta Electoral Central en España que dictamine si las propuestas electorales de carácter fiscal cumplen con la legalidad electoral vigente, o si sólo se trata de medidas electorales cuyo único objetivo es "comprar" votos, "devaluando" el sistema fiscal español y la confianza que los ciudadanos tienen en que sus impuestos sirvan para algo.

EUROPA PRESS. Agencia de noticias.
Martes, 29 de Enero de 2008.

Attac contra las rebajas fiscales

La última propuesta en materia fiscal del Partido Socialistas, de devolver –si gana las próximas elecciones- 400 € a cada uno de los contribuyentes que hayan presentado su correspondiente declaración en el ejercicio 2007, además de sentar un grave precedente, nos parece tan frívola como regresiva.

Utilizar de esta manera parte del superavit que al cierre del ejercicio han mostrado las cuentas públicas, ni es la más justa, ni la más socialmente útil, ni, desde el punto de vista de la utilización de los recursos, la más eficiente económicamente. Al contrario.

Attac siempre ha mantenido que los ingresos fiscales del estado –desde el primer al último euro de los recaudados- son imprescindibles para la financiación de aquellos bienes públicos que de forma duradera puedan ser disfrutados por la ciudadanía, mediante el reforzamiento de aquellas prestaciones y servicios que la sociedad demanda, especialmente cuando como en nuestro caso, existen déficits importantes en tantas necesidades colectivas como la vivienda, la educación, la sanidad, la investigación o la ayuda a las familias con personas discapacitadas y dependientes.

Por ello Attac, además de discrepar profundamente de ésta desafortunada decisión, critica con dureza el lamentable espectáculo que están ofreciendo los dos partidos mayoritarios en vísperas de las próximas elecciones generales, en su empeño de subastar a la baja la política impositiva que desarrollarían- si ganasen-, en el futuro. Tal comportamiento, además de dar una imagen penosa y de falta de rigor, lesionan la cultura que sobre la imposición corresponde a una sociedad democráticamente madura.

ATTAC ESPAÑA

domingo, 27 de enero de 2008

Davos: La Bono-banalización de la globalización

Eduardo Gudynas
ALAI AMLATINA
Todos los años, en el mes de enero, se celebra en la localidad suiza de Davos, el Foro Económico Mundial. Sus participantes usuales son políticos de renombre, desde presidentes a primeros ministros, directivos de las grandes corporaciones, y algunos académicos. Es un espacio de celebración y reproducción de la globalización, por lo cual ha recibido fuertes críticas ciudadanas. No podemos olvidar que el Foro Social Mundial se inició como un contrapunto con Davos para demostrar que otro mundo es posible.Como respuesta a las críticas, los organizadores del foro de Davos intentaron algunos cambios: permitieron abandonar el uso de corbatas, ampliaron los temas abordados, discutiendo cuestiones como el SIDA o el "matrimonio y el sexo", y organizaron talleres en grupos más pequeños. El apogeo de esos cambios ocurrió en 2005, cuando el foro de la elite empresarial y política fue tomado por asalto por las estrellas de la música como Bono y Lionel Richie, y artistas como Angelina Jolie, Richard Gere y Sharon Stone. De esta manera el Foro Económico Mundial cayó en la banalización de apelar a fórmulas mágicas y mediáticas para terminar con la pobreza en el sur.Muchos recordarán cuando Stone tuvo una repentina revelación en Davos, al sostener que Africa necesitaba ayuda en forma inmediata. De pie en una de las sesiones del foro, se puso a recolectar en ese mismo momento un millón de dólares entre los empresarios que la rodeaban. Por supuesto que todos apoyaron su pedido y prometieron abrir sus billeteras, pero pocos lo hicieron. Tomó casi un año hacer cumplir aquellas promesas, Stone no regresó a Davos, y ese millón de dólares no solucionó los problemas de Africa.En cambio, el cantante de U2, Bono, asiste regularmente a Davos para presentar distintas recetas de solución a los dramas globales. Su apoyo conceptual está en las ideas del economista Jeffrey Sachs, quien afirma que la solución transita esencialmente por un aumento masivo la ayuda externa hacia los países en desarrollo. Sachs publicó en 2005 su libro "El fin de la pobreza – cómo conseguirlo en nuestro tiempo", prologado por el propio Bono.Recordemos que Sachs tuvo un célebre papel como asesor económico en Bolivia y en países de Europa del Este, incluyendo Rusia, aplicando terapias de shock, las que terminaron en profundas crisis económicas. Sus recetas para acabar con la pobreza se editaron casi al mismo tiempo del foro de Davos 2005, cuando Bono lanzó su campaña enfocada en Africa, junto a Tony Blair y Bill Gates.Las posturas de Sachs descansan en una visión reduccionista de la pobreza, muy dependiente del ingreso monetario, fuertemente condicionada por la geografía, y carente de una historia previa que explica la dinámica por la cual unos países se volvieron ricos a costa de la pobreza de otras naciones. Por lo tanto, la receta de Sachs es mantener las relaciones globales actuales pero aumentando la ayuda externa. No se cuestiona la esencia de la globalización, no se pretende reformar el comercio global ni los flujos de capital, y no se apunta a otros estilos de desarrollo.Son propuestas muy simplistas, pero que se vuelven difíciles de criticar por la presencia de Bono y otros actores, los que revisten esas posturas mercantiles de un glamour contestatario y "cool". Es que, sin duda, Bono es simpático, y nadie quiere cuestionar a un rockero simpático. Pero por ahora la "Bono política" no es suficiente. Son recetas simples que no atacan las raíces de los problemas que generan la pobreza aunque alivian las conciencias de algunos de sus responsables. Es una estrategia que resulta muy cómoda a los empresarios que se reúnen en Davos. Cumple con muchos propósitos, tales como darle un rostro humano al foro y entretener a la prensa en seguir a las estrellas del rock en lugar de cuestionar a los CEOs de las corporaciones. Es una postura basada en el espectáculo; no en vano estos intentos de Bono fueron tema central en un número de la revista Vanity Fair.También brinda un canal para las donaciones corporativas con lo cual se justifica una estrategia de acción contra la pobreza basada en la caridad. Poco se discute sobre las relaciones de producción y la equidad, sino que se debate sobre el monto de la donación; el énfasis no está en cómo revertir los procesos que originan las desigualdades globales, sino en la competencia de quién será el empresario que alcance la mayor donación. Las posturas del dúo Sachs-Bono se vuelven funcionales a la globalización actual; no ponen en riesgo su estructura y dinámica.En el campo académico, si bien hay algunas críticas serias a las posturas tipo Sachs-Bono (tanto por derecha como por izquierda), siguen siendo muy pocas. Es que también entre los académicos se observa el embrujo de la banalización. Por ejemplo, el destacado economista, Kenneth Rogoff, docente en la Universidad de Harvard, celebra en las páginas de la revista Times, que Bono llegó al Foro de Davos 2006 con una "idea excelente": una tarjeta de crédito American Express Roja, "donde el 1% de las compras debían ir a un Fondo Global para combatir el SIDA, tuberculosis y malaria". Roggoff agrega: "alguien me mostró un ejemplo de la tarjeta y lucía muy bien (cool)", para enseguida señalar que "las fiestas y cenas en Davos fueron notablemente más ligeras y relajadas", donde la consultora McKinsey logró contar con "la mejor música, como casi siempre ocurre, y me dijeron que la gente se quedó bailando hasta las 3 de la mañana", mientras que en el cocktail de Google "se servía vino y champagne".Este es el resultado de la "Bono-banalización" de las temáticas globales: asumir que la pobreza se solucionará desde el uso de una tarjeta de crédito mientras se disfruta de una fiesta en Davos. Como evidentemente eso es inefectivo, la presencia de los actores y músicos, parece más cercana a un plan para responder a las críticas y reacciones ciudadanas -- un "plan B" tal como advierte George Caffentzis, que permite acallar las protestas populares para mantener la columna vertebral de la economía global. Se mezcla a Bono con Bill Gates, Angela Merkel con Lula da Silva, y así se viste a la globalización con nuevas prendas.El verdadero papel de Davos está en promover los mercados globales y liberalizar el comercio internacional. Sus raíces son evidentes en este año, ya que se retoman los temas clásicos, y se enfocará el "poder de la innovación colaborativa" a partir de cinco pilares: empresarial, economía y finanzas, geopolítica, ciencia y tecnología, y valores y sociedad. Para precisar aún más esa perspectiva es conveniente anotar que los coordinadores del encuentro 2008 son el ex-premier británico Tony Blair, los presidentes de Pepsico, Chevron, de los bancos J.P. Morgan e ICICI de la India, el presidente de la empresa China Mobile Communications, y Henry Kissinger. El Foro de Davos no incide en la raíz de los problemas globales, y por el contrario reproduce las condiciones que generan la desigualdad y la pobreza. Decir que el hambre es un problema, y además un drama a escala global no es suficiente. Intentar resolver esto con una tarjeta de crédito es ridículo. Es necesario dar los pasos hacia soluciones concretas, muchas de las cuales serán dolorosas para los países industrializados, y en ese esfuerzo no hay nada para festejar y hay mucho para cambiar.- E. Gudynas es investigador en D3E (Desarrollo, Economía, Ecología, Equidad – América Latina), en Montevideo (Uruguay).
Rebelión. 24-1-2008

miércoles, 23 de enero de 2008

La caída de las bolsas internacionales: pasó lo que tenía que pasar

El 21 de enero de 2008 se convirtió en otro lunes negro de las bolsas internacionales. La caída es espectacular: el valor bursátil de las 35 mayores empresas españolas ha caído 101.000 millones de euros en 14 días, casi el 20% de su cotización. En las bolsas asiáticas se perdía ayer entre el 5 y el 7% de los valores, en México el 5% ... y hoy vendrá Nueva York, mientras seguramente sigan cayendo todas las demás. Juan Torres López.

Es normal que todo el mundo se pregunte lo qué está ocurriendo y qué es lo que previsiblemente pueda ocurrir en los próximos días y semanas. La respuesta es elemental: lo que está pasando es, sencillamente, la consecuencia lógica del estado de cosas en que se encuentran las relaciones financieras en nuestros días. Yo mismo lo vaticiné en un artículo anterior publicado el pasado 10 de septiembre (Ver en esta misma página web Diez ideas para entender la crisis financiera, sus causas, sus responsables y sus posibles soluciones).

Como es sabido, en los últimos años los mercados financieros y la actividad de los bancos han cambiado de naturaleza. Antes, los bancos se dedicaban preferentemente a recoger los recursos de los ahorradores para ponerlos a disposición de los inversores o de los consumidores manteniendo un volumen mínimo de reservas para hacer frente a los reintegros. De esa forma alimentaban constantemente la economía productiva con la financiación más o menos necesaria. Hoy día, los dedican preferentemente a comprar "papel", es decir, a comprar y vender activos financieros (títulos de todo tipo, contratos de cualquier naturaleza, seguros, reaseguros...) en lugar de dedicarlos sobre todo a hacer que la economía real funcione más y mejor. Y, además, las reservas de garantía se han reducido al mínimo e incluso han desaparecido en muchos casos.

Lo hacen porque es muy rentable. Gracias a las nuevas tecnologías que permiten realizar operaciones a cada segundo, en cualquier lugar del mundo y con coste prácticamente nulo, y gracias a la libertad total con que se cuenta para llevar el dinero de un sitio a otro del mundo, se pueden realizar operaciones constantemente y así obtener grandes rendimientos de los cambios de precios que continuamente se producen. Esto es tan rentable que cada vez se hace más, de modo que cada vez hay más recursos dedicados a estas operaciones especulativas. Las empresas ganan más en estas operaciones que en la economía real, y sus propios directivos las gobiernan para tratar de obtener ganancias en las bolsas o para que sus acciones sean atractivas a los demás inversores especulativos.

El problema es que esas actividades son muy rentables precisamente porque son .... ¡muy inseguras! Es natural, todo el mundo sabe que cuanto más segura es una operación menos rendimiento dará y que será más rentable cuanto más riesgo conlleve. La combinación de esos dos factores (abundancia de operaciones especulativas y el riesgo que comportan) es lo que produce la llamada financiarización que ha convertido a la economía mundial en un auténtico casino, como dijo el Premio Nobel de Economía Maurice Allais.

Sus consecuencias son claras: insuficiencia de recursos para crear actividad y empleo (porque se dedican a la especulación), inestabilidad y crisis (porque es únicamente en este contexto de cambio constante en las cotizaciones en el que se puede ganar mucho dinero) y, por tanto, transmisión de sus efectos negativos a la economía real en su conjunto.

Pues bien, lo que ha pasado en los últimos meses no es sino una expresión paradigmática de todo esto. Los pasos han sido los siguientes:
a) La inversión especulativa sube artificialmente el valor de la vivienda.
b) Los bancos multiplican su oferta de créditos hipotecarios pero al hacerlo conceden, sobre todo en Estados Unidos, una gran cantidad de hipotecas a familias con recursos insuficientes si cambian las condiciones del mercado.
c) Los bancos que conceden hipotecas (prácticamente todos) venden esos contratos en los mercados llamados "secundarios" (porque en ellos se re-compran y re-venden sucesivamente los "papeles" que se han negociado en fases anteriores, en este caso, las hipotecas originales). Así es como se originan los nuevos "productos financieros derivados", que son los títulos que nacen de haber comprado un título, que resultaba de haber comprado otro, que compró otro... y así sucesivamente. De esta manera se forma una especie de pirámide gigantesca en la que cada operación es más rentable que la anterior pero, como he dicho antes, porque es cada vez más insegura. Y eso es lo que va generando un riesgo acumulado y global en los mercados financieros.
d) Cuando por cualquier circunstancia falla cualquier eslabón de la cadena todo salta por los aires. Y ya se sabe que la fortaleza de una cadena es la de su eslabón más débil, lo que hace muy frágil al conjunto de las relaciones financieras.
e) En la crisis actual lo que inicialmente falló fue que muchas familias estadounidenses dejaron de pagar sus compromisos hipotecarios y eso activó una reacción en cadena provocando pérdidas en lugar de las ganancias habituales.
f) A partir de ahí, los capitales dieron un paso atrás. No es que hubiera insuficientes, como se quería hacer creer, sino que se retrajeron. Pero lo hicieron, no solo en los mercados financieros más especulativos, sino también en todos los demás y, principalmente, en los que financian la actividad real.
g) Eso fue lo que hizo que los bancos centrales, en lugar de tomar medidas para evitar que se produjeran más corridas de este tipo, se dedicaron a "inyectar" miles de millones de dólares y euros a los mercados en forma de generosos préstamos a los grandes bancos y financieros del mundo.
h) De esa forma fue que una crisis hipotecaria en Estados Unidos (aunque podría haber tenido su origen en cualquier otro país y en cualquier otro motivo, como ha pasado otras veces) se convirtió en una crisis financiera que afectaba a toda la banca mundial, porque es a nivel mundial que actúan los grandes bancos e inversores de nuestra época.
i) ¿Por qué caen entonces las bolsas? Sencillamente, porque todo lo anterior pone claramente de relieve ante los inversores dos circunstancias, por otra parte evidentes: que se ha roto la cadena de la ganancia de "papel" y que el dinero se ha retraído, de modo que no se van a seguir produciendo sucesivas alzas que favorezcan, a su vez, sucesivas ganancias especulativas.

Es por eso que la retraída de los capitales se produce en los valores que más artificialmente habían subido en los últimos tiempos, es decir, en los que habían cotizado más alto pero solo como expresión o como consecuencia de las burbujas especulativas de meses y años anteriores (en España y en casi todo el mundo, los bancos que invirtieron en vivienda, las grandes inmobiliarias, los fondos de inversión más especulativos, es decir, los más rentables pero menos conservadores en sus opciones de inversión....).

Y en estas estamos: en una crisis financiera que es internacional porque la plena libertad de movimientos de capital extiende sin remedio los efectos a todo el planeta. Y lo que viene ahora (que ya empezó en Estados Unidos) es su efecto sobre la economía real, es decir, sobre la actividad económica y el empleo.

Esto es algo inevitable por cuatro razones principales:
a) Porque los inversores y financiadores afectados sufren pérdidas y retiran sus recursos no solo del área financiera, como he dicho, sino también de la actividad productiva
b) Porque se vienen abajo las industrias vinculadas a la burbuja especulativa y, sobre todo, la construcción.
c) Porque los bancos centrales han sido incapaces o no han querido proteger a la economía real. Por el contrario, lo que han hecho ha sido permitir este estado de cosas, dejando hacer a los especuladores, no haciendo nada para luchar contra la opacidad de las operaciones financieras y, en definitiva, dejando crecer la burbuja de los últimos años con tal de alimentar la desenfrenada ansia de ganancia de los bancos. Hasta gobernantes conservadores como Angela Merkel y Sarkozy lo hicieron notar más o menos veladamente hace unos meses. Los bancos centrales son, en realidad, los pirómanos que han alimentado la crisis: su pasividad y su complicidad nos permiten hablar de una auténtica crisis financiera "prefabricada".
d) Porque con la excepción de Estados Unidos, los gobiernos apenas tienen capacidad para intervenir inyectando en la actividad real los recursos que los bancos centrales inyectan en los flujos financieros. Y esto es así de un modo especial en la Unión Europea: sin gobierno económico y a expensas del fundamentalismo del banco central, es seguro que sufra una recesión de mucho mayor calado, salvo que Estados Unidos sea capaz de frenar rápidamente la suya evitando así el contagio que ya ha comenzado. Algo que ya es muy improbable.

Eso es lo que hay y lo que viene. Se equivocan, o mienten, los gobernantes que están diciendo que es poca cosa. Se equivocan, o mienten, los banqueros centrales que dicen que es solo un episodio de inestabilidad financiera. Se equivocan o mienten mucho más grave y cínicamente quienes ahora solo vuelven a dar la receta de que lo que hay que controlar son los salarios para salir del apuro. Y se equivocan o mienten quienes quitan importancia a estas manifestaciones inequívocas de riesgo global.

El financiero George Soros que conoce bien los mercados financieros acaba de decir, según la Agencia Reuters, que "la situación es mucho más seria que cualquier otra crisis financiera desde finales de la Segunda Guerra Mundial" y que eso se debe a que "durante los últimos años, los políticos habían sido guiados por algunos malentendidos básicos procedentes del "fundamentalismo del mercado", la creencia en que los mercados financieros tienden a actuar hacia el equilibrio".

Y en Davos, donde cada año se reúnen los más poderosos del mundo, acaban de presentar el informe Global Risk 2008 que, si bien es verdad que se orienta a apuntalar el sistema más que a modificarlo en sentido positivo, advierte sin disimulos del peligro real e inmediato de una crisis financiera generalizada como consecuencia de la infravaloración del riesgo que se está asumiendo.

La situación, por tanto, no admite muchas dudas. Estamos en el único sitio en donde podíamos estar cuando se deja que los capitales fluyan libremente buscando nada más que beneficios extraordinarios y rápidos en actividades especulativas, cuando los gobiernos renuncian a gobernar para favorecer así a los poderosos y cuando no se pone límite alguno al afán de tener más y más y más de los más ricos del planeta.

Los capitales a la deriva no puede llevar a la economía mundial a otro sitio que no sea a una deriva generalizada hacia la crisis y el malestar. No puede ser de otro modo. Las soluciones inmediatas existen y no son difíciles, en contra de lo que se nos quiere hacer creer. Y son cada día más urgentes y necesarias: controlar la especulación regulando las finanzas internacionales para garantizar seguridad y estabilidad; domeñar a los capitales financieros y obligar a que los recursos estén al servicio de la actividad productiva mediante impuestos globales; y, en definitiva, evitar que la lógica del mercado se convierta en la lógica social.

Obviamente, lo que no es tan fácil es disponer del poder suficiente para lograrlo y precisamente es hacia ello hacia donde tendrían que orientar su esfuerzo los ciudadanos y las organizaciones sensatas del planeta. Porque el origen último de la crisis financiera no está en las finanzas sino en el poder desmedido que tienen los banqueros y los grandes propietarios. Justo lo que hay que quitarles para poder evitarlas en el futuro.

Juan Torres López. Comité de Apoyo de Attac

sábado, 12 de enero de 2008

Los paraísos fiscales

La evasión fiscal y el lavado del dinero negro son
hechos asociados a menudo con los paraísos fiscales
por los medios de comunicación, que no los vinculan
con los mercados financieros globales y con la
banca internacional e ignoran la contribución de
aquellos al expolio de los países en desarrollo mediante
la explotación de sus recursos naturales.

Además, las menciones periodísticas sobre OPAS y
grandes adquisiciones de paquetes accionariales
suelen omitir el dato de que las entidades compradoras
casi siempre están domiciliadas en paraísos
fiscales, reduciendo así el "coste fiscal" de la operación
y ocultando al verdadero titular beneficiario...
...
Y es que los grandes grupos mediáticos
también disfrutan de las ventajas de los países y territorios
considerados paraísos fiscales.

En este número de TEMAS 4 TEMAS PARA EL DEBATE
se abordan diversos aspectos
de una realidad financiera compleja, y no
sólo fiscal, bastante oculta para la opinión pública.
....
Editorial completo en
http://www.fundacionsistema.com/media//PDF/Temas158_Editorial_PDF.pdf

La eurozona beneficia claramente a los paraísos fiscales de Chipre y Malta

La eurozona aporta beneficios concretos a Chipre y Malta como paraísos fiscales y bancarios extraterritoriales
Nos han contado que Chipre y Malta han ingresado en la eurozona desde el 1 de Enero de 2008 pero nadie menciona los beneficios particulares que obtienen a costa de sus socios.

Chipre verá facilitadas las oscuras operaciones internacionales de las mafias rusas que, camufladas en sus múltiples "empresas" en la Isla, últimamente han montado el comercio a gran escala de la prostitución esclavista con mujeres traídas con engaños de los países ex soviéticos, según la investigación de la conocida revista Forbes (4/4/2006) Esta micro República también sirvió de base para las operaciones financieras del ex Presidente serbio Slobodan Milosevic que, tras fallecer en su celda de la prisión de La Haya en Marzo de 2006, dejó sin desvelar el misterio de los ochocientos millones de dólares en billetes que volaron de Yugoslavia al aeropuerto de Lamaca entre 1992 y 2000. Las ocho sociedades chipriotas registradas a nombre de Milosevic y de otros conspiradores, canalizaron esos millones del Tesoro del Estado yugoslavo hacia unas 250 cuentas bancarias en Chipre y Grecia; y luego a Liechtenstein, Luxemburgo y Suiza.

Y como acreditan los documentos del Tribunal sobre crímenes de guerra de La Haya que juzgaba al ex Presidente, el dinero de esas sociedades offshore se destinó en gran parte a la adquisición de armas en los EEUU, Rusia e Israel, que se emplearon luego en las "limpiezas étnicas" de los Balcanes. Porque esta isla del Mediterráneo oriental es un eje del comercio ilegal de armas cortas y municiones, según los informes anuales del Small Arms Survey del Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, que registra unas importaciones chipriotas de armamento que exceden con mucho sus necesidades militares y que tienen como su mayor suministrador a la Federación Rusa, según los datos recopilados por la citada revista estadounidense.

Con la entrada en la eurozona, las autoridades de la República de Chipre se han marcado como objetivo un mayor desarrollo de su centro financiero offshore. Porque hoy por hoy la opacidad y los escasos impuestos de estos paraísos fiscales son sus ventajas competitivas para los grandes préstamos bancarios, la financiación de las compras de empresas, los negocios sucios o la concesión de banderas de conveniencia para el negocio marítimo.

Pero los perjuicios de todo eso no cuentan para la UE porque forman parte de la libre circulación de los capitales que alimentan los mercados globales. Por tanto, ni para el ingreso en la Unión ni en la eurozona, tampoco se le ha exigido a Malta que deje de conceder su bandera de conveniencia a los buques ajenos, ofreciendo un abaratamiento de costes en la gestión marítima para las grandes compañías navieras con una legislación que carece de restricciones para la contratación de las tripulaciones ni fija limite de edad para los buques, sobre los cuales no ejerce control porque este micro país carece de inspectores para los miles de buques que ampara su bandera.

Y sus nefastas consecuencias quedaron claras con el hundimiento del petrolero Erika, que llevaba el pabellón de Malta cuando se partió en dos frente a las costas de la Bretaña francesa en diciembre de 1999, ocasionando una grave catástrofe ecológica. Sin embargo, las posteriores denuncias mediáticas sobre las responsabilidades de Malta, no han impedido que su flota mercante sea la tercera del mundo en número de buques registrados y la cuarta flota mundial en tonelaje, aunque sea una actividad comercial de mero registro sin conexión alguna con la economía de la Isla, como dice la CIA en su página web.

Como centro financiero para no-residentes, los bancos de esta Isla llevan los nombres de los grandes bancos internacionales como Citibank, HSBC bank plc, ING Bank N.V. y el español BBVA. Aunque los casos de Chipre y Malta no se entienden sin unirlos a Luxemburgo, un paraíso fiscal que la OCDE no incluyó en su lista oficial como tampoco incluyó a la City de Londres, porque todos ellos representan el poder financiero que se sobrepone a la política en la Unión Europea, como explico en mi nuevo libro que publicará en breve Icaria (La Europa Opaca de las Finanzas. Y sus paraísos fiscales offshore)

Resumiendo, digamos que la eurozona aporta tres beneficios concretos para Chipre y Malta como paraísos fiscales y bancarios extraterritoriales:

El primer beneficio es que por lo pronto los bancos chipriotas y malteses, vinculados a la banca internacional, tendrán acceso a los préstamos excepcionales que facilita el Banco Central Europeo a un interés inferior al del mercado, para que superen los agobios por las pérdidas derivadas de los productos financieros basados las hipotecas de alto riesgo en los EEUU. Es decir, se beneficiarán del dinero público europeo porque los bancos siguen sin fiarse unos de otros, por las pérdidas aun no confesadas que se han derivado del bajón de las cédulas basada en las hipotecas subprimes estadounidenses. Porque la crisis financiera que empezó en Agosto seguirá en 2008.

El segundo beneficio es que los bancos offshore de estos dos paraísos fiscales tendrán el aval de la UE ante los operadores internacionales, sin que se les imponga ninguna supervisión sobre sus actividades financieras y bancarias. Como la Unión solo tiene directivas en materia financiera y en esta materia Bruselas carece de autoridad supervisora, seguirán sin tener a nadie que les controle las cuentas ni la solvencia de sus bancos ni les requiera la identificación de los clientes y la aplicación de normas antiblanqueo, porque el Banco Central Europeo sólo se ocupa de la política monetaria y de la emisión del euro. Por cierto, desde ahora el BCE ha decidido autorizar que en las nuevas monedas de euro se falsee la representación de los 27 Km cuadrados de Malta para que pueda apreciarse a simple vista en el mapa gravado de la moneda de euro.

Y en tercer lugar, los bancos insulares podrán seguir contabilizando operaciones financieras internacionales con un bajo "coste fiscal", léase pagando muchos menos impuestos que en los países donde se deciden. Porque las sociedades registradas en Chipre tributan solamente un 10 % sobre los dividendos; es el socio europeo donde menos tributan rentas del capital. Por tanto, está claro que los contribuyentes europeos continuaremos pagando rebajas fiscales para que el capital financiero no se fugue a esas Islas.-

Juan H. Vigueras, Comité de Apoyo de Attac.Tax Justice Network